Restricted access

This content is exclusive to members of the International Journal of Music.

Join now for as low as $1.67 per month…

…or get FREE access if you are a student or teacher!

Jaime Robles acerca del nivel de contrabajo en España

Abstract:

Jaime Robles (contrabajo solista de la Orquesta Nacional de España durante muchos años) habla de la evolución del nivel de los contrabajistas españoles en las últimas décadas.

Cite this:

Publication date:

ISSN: 2792-8349

Copyright ©

International Journal of Music

¿Y cree que simplemente el incremento del alumnado es lo que ha ayudado a subir el nivel de los contrabajistas en España?

Bueno, ha sido eso y también la preparación de los profesores, cuya labor hay que poner en valor porque han hecho un trabajo tremendo. Son ellos los que marcan las pautas y dirigen al grupo.

Afortunadamente, ya no existe la misma diferencia entre españoles y extranjeros al competir en audiciones, que antes era insalvable. Yo he sido miembro del jurado en las audiciones de tantas orquestas que se crearon en los años 90 en las diferentes regiones de España, y he sido testigo de la gran diferencia entre los músicos españoles y los de fuera (sobre todo, de Europa del este).

Fue un problema para los músicos españoles. De hecho, llegué a sugerir que se hicieran pruebas restringidas para que algunos españoles pudieran entrar en estas nuevas orquestas que se estaban creando en su país, pues en realidad no todos eran malos. Aquellas audiciones no se gestionaron demasiado bien, porque tampoco todos los músicos que vinieron de fuera eran maravillosos (no me malinterpretes: muchos sí eran muy buenos y se lo merecían, pero no todos). Sin embargo, algunos españoles que se quedaron fuera podrían haber ganado plazas; personas que habían vivido de la música veinte o treinta años, y que después de aquello se fueron a pique. Muy triste. Pero esa época pasó, y ahora estamos en lo mejor.

¿Algún consejo para futuros contrabajistas?

Que sean curiosos, que busquen otras músicas. Que en todas las músicas que descubras encontrarás buenos profesionales porque hay mucho nivel en todos los sectores. Que se preocupen por hacer las cosas bien, por trabajar y estar siempre pendientes de no bajar la guardia. Ser constantes. Estar al pie del cañón permanentemente. Somos como deportistas pero con una vida profesional muy larga. Hay que cuidarse para llegar hasta el final en las mejores condiciones posibles. Tenemos que trabajar bien permanentemente y cuidar mucho nuestra plasticidad. Hay que hacer algo de deporte adaptado a nuestro nivel. El estudio debe ser medido, sin saturarse, pues la saturación es lo que puede producir tensiones y malos hábitos.

Y sobre todo: respetar la música. Y los músicos, claro, respetarnos entre nosotros. Hay que estar en positivo, porque tenemos la mejor profesión que existe, al menos para mí. A mí me ha sido útil y me ha ido muy bien. He tenido mucha suerte.

Entrevista completa: “Si no te explican qué sensaciones has de buscar, cuesta mucho encontrarlas”

Did you enjoy this content? Please consider sharing it with others who may find it interesting: