Hace poco tuvimos la oportunidad de estar junto al genial Eric Miyashiro, y le hicimos una entrevista en vídeo que muy pronto verá la luz.
Como no puede ser de otra forma, de Miyashiro —además de su proyección y su espectacular sonido por toda la tesitura— impresiona sobre todo su registro agudo. Y uno de los ingredientes para un buen registro agudo es, cómo no, la herramienta con la que lo haces, o sea la trompeta. Así que le preguntamos a Eric por su trompeta y nos contó muchas cosas interesantes de ella. Próximamente sacaremos la entrevista, pero de momento podemos explicarte las características del maravilloso modelo YTR-8340EM de Yamaha.

Es una trompeta en Si bemol de peso ligero, con una campana de una pieza de latón de 134,4 mm (5 ¼’’) de diámetro, o sea grande. Se vende con un acabado en lacado dorado, pero también plateada (modelo YTR-8340EMS).
Obviamente, se trata de una trompeta que Yamaha ha diseñado en colaboración con el propio Eric Miyashiro, y tiene tres características que nos han llamado especialmente la atención (dos de las cuales están relacionadas con la campana):
Calibre múltiple

El calibre —o las dimensiones— del tubo de la 8340EM es de tamaño M. Sin embargo, el calibre de las bombas de los pistones es de tamaño L. En otras palabras: esta trompeta no tiene un mismo calibre para toda su tubería como suele suceder. Y este diseño consigue que cuando pulsas un pistón te dé una sensación de reducción de la contrapresión (la contrapresión es esa “resistencia” que se crea en el interior del tubo al soplar y que va contra la dirección del aire y produce una caída de la presión). Suponemos que esto te ayuda a que no se pierda ni un gramo de presión de tu soplido, e incluso a no cansarte.
Costura lateral de la campana

Como sabes, las campanas se fabrican a partir de una o dos planchas de metal. Cuando se trata de una sola plancha —como es el caso de la 8340EM—, la plancha se curva y evidentemente hay que “coser” (soldar) los dos lados para terminar consiguiendo la forma de la campana. Esa costura —llamada costura axial— recorre toda la longitud de la campana hasta el borde y suele quedar en la parte inferior de la misma. Pues bien, en el caso de la 8340EM, la costura la orientan a un lado, concretamente hacia el lado donde está la carcasa de los pistones. Los técnicos de Yamaha comentan que de esa forma se consigue que el metal tenga mayor libertad para vibrar, y evidentemente una mayor vibración del metal se traduce en un sonido más rico.
Borde francés de la campana

Otra característica de la campana. Habitualmente el borde de las campanas suele ser redondeado. El borde francés, en cambio, es una avanzada técnica que lo hacer ser semicilíndrico. Y aseguran que esto facilita que el intérprete reciba un mejor “feedback” del sonido que está produciendo.
Te recomendamos que pruebes esta trompeta por ti mismo, y que te fijes bien en estas cosas que hemos comentado.
Boquillas
Si, además de la trompeta, te interesan las boquillas de Eric Miyashiro, te podemos contar que Yamaha diseñó junto a él las boquillas TR-EM1 y TR-EM2, pertenecientes a la serie Signature.

Ambas tienen unas características en principio similares: su anillo está diseñado para aliviar la fatiga muscular al tocar (algo muy práctico para un agudista), con un contorno fino y redondeado y un diámetro de 16,02 mm; la copa es muy poco profunda, el granillo de 3,65 mm y el tudel muy estrecho. Las diferencias entre ellas son sutiles, pero suficientes para que la 1 sea más práctica a la hora de tocar como solista y la 2 más para jazz.
¡Ponte ya en contacto con nuestra tienda de confianza y pide más información!